Cognición Situada

 


Cognición situada o aprendizaje situado son algunos de los nombres con los que algunos autores sostienen la teoría de un aprendizaje Socio-Cultural como elemento clave para la adquisición de habilidades y competencias de escolares que buscan la resolución de problemas diarios, siempre con una visión colectiva. La cognición situada entendida como la forma de crear aprendizaje desde las actividades cotidianas de la vida diaria en relación con el conocimiento y entorno en la que se produce

    Se define como un aprendizaje de conocimientos y habilidades, este es modelo educativo social más que un aprendizaje individual, pues trata de incentivar el trabajo en equipo y cooperativo a través de proyectos orientados a diversos problemas. Por lo tanto, es necesario que quien lo practique este comprometido con el problema siendo parte de el mismo. De manera que el aprendizaje se desarrolle en tres estrategias, las cuales son: pertenencia, participación y práctica.

Intencionalidad

    Este Modelo Educativo es entendido como una metodología docente que se basa principalmente en una situación específica y real, y que busca la resolución de los problemas a través de la aplicación de situaciones cotidianas. Por lo tanto, este tipo de aprendizaje hace referencia al contexto sociocultural como elemento clave para la adquisición de habilidades y competencias; así mismo desarrollando áreas cognitiva, social y cultural debido que el entorno en el que se encuentre y su realidad misma depende mucho de sus aprendizajes por adquirir.

    El contexto social toma relevancia debido a que el aprendizaje se da en él, y al permitir que los estudiantes apliquen lo aprendido en situaciones relevantes de la vida real, favorecen la contextualización del aprendizaje permitiendo que se convierta en una enseñanza significativa, así mismo cabe recalcar que en este modelo este guiado más hacia la práctica que la teoría.

Encuadre teórico

    Este modelo pertenece al enfoque socio constructivista, la enseñanza situada puede definirse como aquella propuesta pedagógica que se diseña y estructura con la intención de que el individuo a través de sus experiencias previas, realice nuevas construcciones mentales a través de la interacción del sujeto con el objeto del conocimiento, cuando el aspecto social es activado, es decir la interacción con otros y sobre todo cuando es significativo para el niño, siendo este un punto clave para diferenciar este modelo educativo de otros. También teniendo la posibilidad de lograr un aprendizaje multidimensional mediante la motivación, el pensamiento, la efectividad y la acción en el estudiante.

Flexibilidad y adaptabilidad

    Tiene un nivel de flexibilidad alto dado que no necesita modelos estructurados, puesto que el alumno crea nuevos aprendizajes mediante sus experiencias y no necesita seguir un régimen educativo, sino a base de sus propias teorías, así mismo El aprendizaje situado es guiado de sus experiencias propias hacia la resolución de problemas de las actividades cotidianas.

    La autenticidad de una práctica educativa está determinada por el grado de relevancia cultural de las actividades sociales, por las prácticas compartidas en las que participa el estudiante, así como del tipo y nivel de actividad social que éstas promueven. En esta propuesta cognitiva son muy importantes la mediación, la construcción a través del adulto y otros compañeros, la negociación mutua de significados, la construcción conjunta de los saberes y las estrategias que promuevan un aprendizaje, cooperativo, colaborativo o recíproco.


Nivel de estructuración

    Dentro del aprendizaje hay una tipología y metodología denominada “significativa”, la cual se puede definir como aquella que permite construir su propio aprendizaje y, además, la dota de significado. Dicho de otra manera, el aprendizaje significativo no se olvida y se mantiene en las capacidades del alumno

    El nivel de estructuración es alta, existen diversos recursos que podrán llevar a cabo este modelo, a través de proyectos orientados a problemas que precisen de la aplicación de métodos analíticos que tengan en cuenta todo tipo de relaciones y vinculaciones, se sugiere que se desarrolle en un ambiente real para llegar a la resolución de problemas con las herramientas adecuadas que se integran en este ambiente como el contexto en el cual un individuo desarrolla identidades y prácticas (incluyendo valores, normas y relaciones) propias de la comunidad, así como mediante la percepción y observación conjunto la interacción de otras personas y sus conocimientos para llevarlo a la práctica.

Foco de Aprendizaje

    Su foco de aprendizaje es amplio. Se puede utilizar en todas las asignaturas matemática, ciencias naturales, lenguaje; entre otros, puesto que, en todas ellas hay problemas y la resolución de las mismas es la clave del aprendizaje situado, así como también es dirigido para todos los niveles educativos, dando razón a que los problemas están sujetos a nuestro aprendizaje y el punto clave de aquello es que los alumnos sean autoritarios y resuelvan aquellos problemas a través de las experiencias propias como también las compartidas mediante sus compañeros.

Andamiaje

    Se lo considera en nivel medio, puesto que requiere la participación de ambos. La enseñanza es un proceso complejo, donde las responsabilidades, deberes y roles que los docentes asumen van más allá de la posesión y transmisión de conocimiento, exposición o guía intelectual.

    Por esta razón, al docente inmerso en el contexto del aprendizaje situado, se le presentan los retos de desarrollar metodologías y estrategias que apoyen la actividad cooperativa de los aprendices y que además reflejen la interacción entre lo que ya saben y lo que están aprendiendo.

    El alumno se enfoca en el proceso de aprendizaje de cómo resolver las problemáticas a través de sus propios interés e iniciativa, así mismo se compromete conjuntamente al estudio que le ayudará a construir sus propios conocimientos, por otro lado, el alumno deberá desarrollar un perfil de aprendizaje colaborativo.

    No obstante, los roles tienden a cambiar cuando se realicen en espacios abiertos, fuera del aula de clase; los roles y la dinámica interna en el aula irán a cambiar, pues se descentraliza el papel protagónico del docente en el aula permitiendo que el estudiante se adueñe de su propia experiencia de aprendizaje.

Agrupación

    En este modelo Educativo se reconoce la agrupación como aprendizaje mediante grupos dado que este proceso de aprendizaje situado se produce donde las personas acuerdan un objetivo común, para realizar una actividad que todos experimentan y reconocen como significativa, sabiendo recordar que el prender es una experiencia social que se enriquece con experiencias de otros, con recursos compartidos y con prácticas sociales comunes; en ella el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora.



Relaciones humanas

    Las relaciones interpersonales en la educación se vuelven cada día más prominentes. Debería ser porque el propósito principal de la educación es fortalecer la relación entre educación y enseñanza, que es el principal catalizador y detonante de la educación y la calidad humana.

Profesor - Estudiante:

    El docente actúa como guía de los educandos ofreciéndoles un aprendizaje significativo relacionado con el ambiente, basado en que el conocimiento puede abstraerse de las situaciones en que se aprende y se emplea.

Estudiante - Profesor:

    La interacción es mutua, de manera que es el docente es el guía quien brinda las herramientas e información para que el alumno lo vaya relacionando con su entorno adquiriendo así un aprendizaje significativo

Estudiante - Estudiante:

    La relación entre los educandos es activos denotan curiosidad al momento de la enseñanza de manera que aprenden de la actividad, el contexto y la cultura en que se desarrolla y utiliza.

    Por tanto, es conveniente establecer relaciones interpersonales claras y vigilar la salud mental, evitando el deterioro de 163 estados emocionales. Por tanto, lo más conveniente es establecer relaciones interpersonales maduras y armoniosas en el ámbito educativo.



Relaciones no humanas

Estudiante - Información:

    Los estudiantes optan por una actitud recesiva hacia la información proporcionada por el docente de manera que dicha información la utilizan y relacionan con su ambiente y día a día.

Estudiante - Herramienta:

    Los educandos emplean y relacionan las herramientas brindadas por el docente para un aprendizaje situado.

Estudiante - Ambiente:

    Los estudiantes actúan de manera interactiva y curiosa de manera que su enseñanza se entrelaza con el ambiente.

Condiciones docentes

    El grado de competencia que se requiere del profesor para la implementación del modelo es experto y/o competencia avanzada, innovador y que guie a los educandos por una enseñanza centrada en prácticas educativas auténticas, las cuales requieren ser coherentes, significativas y propositivas porque con lo adquirido los educando resolverán los problemas en su día a día.


Referencias

Baquero, R. (2002). Del experimento escolar a la experiencia educativa. La transmisión educativa desde             una perspectiva psicológica situacional. Perfiles Educativos, 24 (97-98),pp. 57-75.

Barriga Arceo, F. (11 de 2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412003000200011

Benavides, D.; Madrigal, V. y Quiroz, A. (2009). La enseñanza situada como herramienta para el logro de un aprendizaje significativo. Fronteras educativas. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/37157698_La_ensenanza_situada_como_herramienta_para_el_logro_de_un_aprendizaje_significativo

Brown, Collins, & Duguid. (1989). Algunas estrategias de enseñanza situada. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412003000200011

Derry, Levin y Schauble. (1995). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412003000200011

Diaz Barriga, & Hernández. (2002). Cognición situada. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412003000200011

Diaz Barriga, & Hernandez. (2002). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412003000200011

Diaz, G. (02 de 12 de 2015). El aprendizaje situado. Obtenido de Wordpress: https://compe1.wordpress.com/2015/12/02/el-aprendizaje-situado/

Francia, G. (15 de febrero de 2021). Aprendizaje situado: qué es, fases, características, autores y ejemplos. Obtenido de Psicología-online: https://www.psicologia-online.com/aprendizaje-situado-que-es-fases-caracteristicas-autores-y-ejemplos-5500.html

Frida, D. (s.f.). Cognición situada y estrategias de aprendizaje significativo Frida Díaz Barriga. Obtenido de Monografias: https://www.monografias.com/docs/RESUMEN-Cognici%C3%B3n-situada-y-estrategias-de-aprendizaje-FK8JRXYMY

Garcia Herrera, C. (s.f.). Cognición Situada. Obtenido de Instamagazine: http://revista.redinsta.com/index.php/instamagazine/article/view/3

Hendricks, Ch. (2001). Teaching causal reasoning through cognitive apprenticeship: What are results                   from situated learning? The Journal of Educational Research, 94 (5), 302-311.

Hendricks. (2001). Cognición situada y aprendizaje en contextos escolares. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412003000200011

Leontiev, A. (1978). Actividad, conciencia y personalidad. Buenos Aires: Ciencias del Hombre.       

Luria. A. R. (1987). Desarrollo histórico de los procesos cognitivos. Madrid: Akal.

Martín, R. B. (2012). Cognición situada en contextosde aprendizajes no formales. Obtenido de aacademia: https://www.aacademica.org/000-072/474.pdf?view

Vygotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.

viu. (21 de 04 de 2015). El aprendizaje situado: un enfoque social y orientado al contexto. Obtenido de Universidadviu: https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/el-aprendizaje-situado-un-enfoque-social-y-orientado-al-contexto

 

Comentarios

  1. Me parece muy bien explicado el método educativo de la cognición situado, me ha ayudado bastante esta información.

    ResponderBorrar
  2. Este modelo de aprendizaje es muy importante en el desarrollo de los niños, gracias a la información que han colocado he podido tener más conocimiento sobre aquello.

    ResponderBorrar
  3. Totalmente interesante la información presentada en este blog.

    ResponderBorrar
  4. Me parece muy importante el aprendizaje a partir de situaciones cotidianas. Sin duda este modelo educativo es muy eficaz.

    ResponderBorrar
  5. Me pareció muy importante y útil la información brindada en este espacio educativo.

    ResponderBorrar
  6. Muy buena información e importante porque asi nos ayuda a tener conocimientos sobre metodologias que puede utilizar el docente dentro de clase.

    ResponderBorrar
  7. Es importante aplicar este enfoque dentro de clases porque asi formaremos estudiantes autonomos e independientes.

    ResponderBorrar
  8. Preciado información que nos servirá a futuro a los docentes en formación e incluso a padres de familia.

    ResponderBorrar
  9. Buen tema, de gran ayuda para docentes y padres de familia

    ResponderBorrar
  10. Excelente información, y sobre todo es de gran ayuda para un trabajo de calidad gracias a sus metodologías aplicada dentro de este blog.

    ResponderBorrar
  11. Un excelente tema que nos ayuda a tener una mejor metodologia de enseñanza

    ResponderBorrar
  12. Este tema es un sistema basado en una metodología compuesta de rasgos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario